El oro negro tiene también su lado oscuro y REPSOL acumula un negro expediente plagado de violaciones de las normas medioambientales, de los procedimientos de información y, lo que es más grave, de los derechos humanos.Los derrames petroleros son la regla y no la excepción.

REPSOL, y la industria petrolera en general,se benefician de la vertiginosa rapidez con que se suceden los titulares de prensa, la competencia entre las noticias para situarse en primera página y la dificultad para permanecer en la misma. Por ello existe una falsa percepción de seguridad, mientras la realidad es otra.
Si se le preguntara a cualquier persona por los vertidos ocasionados por REPSOL en los últimos años probablemente no recordaría ninguno. Tal vez si viviera en la Costa Brava recordara alguno de ellos. Sin embargo REPSOL ha provocado casi 7.000 vertidos tan solo entre los años 2006 y 2010.
Es un dato tan cierto que basta visitar la web oficial de REPSOL para encontrar el gráfico que se acompaña y en el que figuran 6.985 derrames reconocidos por la empresa, desde el 2006 hasta el 2010, con un total de 7.499 toneladas de productos contaminantes vertidas al medioambiente. Una simple división nos enfrenta a un dato estremecedor: sin que se haya producido ningún accidente importante, cada día REPSOL ocasiona una media de 4,78 vertidos y derrama 5,13 toneladas de productos contaminantes. (Al final del documento se encuentran las tablas de datos de los gráficos)