No podemos vivir sin energía. El sector energético es clave para la sostenibilidad ambiental y social de nuestro mundo. Parece inevitable tener que consumir energía de las grandes corporaciones (cada vez más globales y poderosas) que explotan cruelmente todos recursos naturales, crean intereses geoestratégicos internacionales (¡hasta el punto de desencadenar guerras!) y monopolizan los mercados de un bien tan esencial y primario. Sin embargo existen los medios técnicos que hacen posible una gestión energética sostenible, no centralizada y cooperativa.
Firmes defensores de las renovables y férreos detractores de las Prospecciones Petrolíferas y el Fracking
25 de marzo de 2014
La autosuficiencia eléctrica es posible ¡Corta los cables!

La Presentación Pública de la campaña nacional promovida por la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS) “La Autosuficiencia Eléctrica es Posible” ¡¡ Corta los Cables !! se realizará el próximo Jueves 27 de Marzo a las 10:30 h en el Rectorado de la Universidad de Murcia, concretamente en el Salón de Actos de la tercera planta (Murcia, Avda. Teniente Flomesta s/n).
24 de marzo de 2014
Asece reclama junto a Anpier, CECU, PNME y Greenpeace una auditoría de costes eléctricos
13 de marzo de 2014
Desmontando las mentiras de Repsol sobre Canarias

La multinacional Repsol anda en horas bajas en cuanto a popularidad. El por qué, debemos buscarlo en su campaña de desinformación y falsedades empleada para sacar adelante las prospecciones petrolíferas en aguas canarias.
Uno de los argumentos que Repsol usa insistentemente para apoyar la búsqueda de petróleo en Canarias es la de la creación de 52.000 puestos de trabajos. Sin embargo, estos datos chocan frontalmente con los recogidos en su página web. La empresa, dice estar presente en más de 30 países en el mundo, empleando en todos ellos 25.000 personas. Esto suponemenos de la mitad de los puestos prometidos en Canarias.
Al igual que con el falso argumento del empleo, el nuevo frente desinformativo de Repsol, para el que está usando a sus mensajeros en el Gobierno de España, es amenazar a la ciudadanía con que Marruecos ha encontrado petróleo justo frente a Fuerteventura. El mensaje no puede ser más demoledor: si ellos van a sacar petróleo, por qué España no lo va hacer. Pues bien, de nuevo la información facilitada está manipulada y es falsa.
12 de marzo de 2014
APPA acusa al presidente de la CNMC de "confundir" y no ser independiente al hablar de renovables
El presidente de la Asociación de Productores de Energía Renovable (APPA), José Miguel Villarig, duda de la "independencia" del presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, y lo acusa de "confundir" a la opinión pública al realizar unos "impresentables" comentarios sobre las renovables.
En declaraciones a Europa Press, Villarig ha asegurado que "el presidente de la CNMC debería mostrar algo más de independencia de la que demuestra con sus declaraciones, aunque se sabe que su cargo público es de designación personal".
¿Por qué energética fichará el ministro Soria cuando salga del gobierno?

¿Sospechas por qué energética fichará el ministro Soria cuando salga del gobierno?
La Fiscalía Especial Anticorrupción no ha admitido a trámite la denuncia de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, en la que se reclamaba la apertura de una investigación para saber si podía ser constitutivo de delito la relación existente entre las principales compañías energéticas y un nutrido grupo de dirigentes políticos de los principales partidos.
La ciudadanía tiene todas las evidencias de que las políticas energéticas de nuestro país están diseñadas desde las empresas a través de los políticos que trabajan para ellas. El ministro Soria está siendo un excelente mayordomo de las empresas energéticas y nos tememos que éstas acabarán fichándole.
El nuevo sistema eléctrico incluiría una cuota fija mensual de conexión a la red

El nuevo sistema eléctrico que el Ejecutivo de Mariano Rajoy quiere poner en marcha ha provocado un lío tremendo. Lo que iba a entrar en vigor el 1 de abril se retrasa hasta junio y, a estas alturas, a tres meses hay caos reconocido incluso por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
No se sabe ni cuántos nuevos contadores inteligentes hay instalados a estas alturas. Supuestamente deberíamos llegar a los siete millones a finales de año, un 35% del total, pero no se sabe a ciencia cierta, cuántos hay ya.
No solo eso sino que tampoco se sabe de qué tipo son los que están instalados, ni siquiera cómo están conectados a la red los que sean que ya estén en funcionamiento. Para averiguar todo esto, la CNMC ya ha mandado sus preguntas, sus requerimientos a las comercializadoras eléctricas, pero hay más dudas que genera este nuevo sistema.
11 de marzo de 2014
IBERDROLA, la empresa que gana más después de pagar impuestos
En aparente contradicción con las amargas quejas de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, con respecto a la fiscalidad española, los beneficios de Iberdrola en España después de impuestos fueron este año mayores que antes de ellos. Este hecho, que puede comprobar fácilmente en la web de Iberdrola, quizás desafíe todas sus nociones sobre cómo funciona la contabilidad de una empresa. Usted quizás piense que simplemente debe restar a las ventas los diversos costes (y amortizaciones y depreciaciones), y que eso son los beneficios antes de impuestos. Luego quita los impuestos y, naturalmente, le quedan los beneficios después de impuestos (también llamados beneficios netos), que normalmente serán menores. Incluso deberían ser mucho menores, si hace usted caso a declaraciones como las del presidente de UNESA, la patronal de las grande eléctricas, que afirmaba hace meses que los impuestos dejarían “a cero” el beneficio de las eléctricas.
Industria prorroga el precio de la luz hasta junio por la dificultad del nuevo sistema
El Ministerio de Industria ha remitido al Consejo de Estado una nueva versión de borrador del real decreto sobre el mecanismo de revisión del precio doméstico de electricidad en el que se fija el 1 de junio, y no el 1 de abril inicialmente previsto, como la fecha para la puesta en marcha de la nueva metodología, según han indicado en fuentes del sector. La decisión, adelantada este lunes por Cinco Días, hará extensible durante estos dos meses el precio de 48,41 euros por megavatio hora (MWh) fijado por el Gobierno para el primer trimestre, tras la invalidación de la subasta Cesur del 19 de diciembre, que se cerró con un precio de 61,83 euros.
Las acciones de la Px1NME ante la Unión Europea comienzan a dar sus frutos
Durante la visita de tres días realizada por miembros de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético a Bruselas, éstos han podido comprobar de primera mano cómo las acciones legales emprendidas siguen su curso de tramitación.
Los representantes de la Plataforma han mantenido, a lo largo de esta semana, diversas reuniones técnicas con diferentes Direcciones Generales de la Comisión Europea, como la de Energía y la de Fiscalidad, para hablar sobre las denuncias abiertas contra España por la vulneración de la Directiva Europea de Renovables.
10 de marzo de 2014
Miles de japoneses piden el fin de la energía nuclear

Para disgusto de una gran mayoría de ciudadanos japoneses, aunque Japón apuesta por la energía renovable, al mismo tiempo no se atreve a abandonar la energía nuclear. No es algo nuevo, pero el hartazgo y el descontento han hecho mella y este domingo miles de personas se han sumado a las protestas contra el gobierno.
Muy harto tiene que estar el pueblo nipón acerca de una cuestión para lanzarse a la calle en masa, por lo que el simple hecho de haberse echado a la calle es ya un signo de alarma preocupante. De hecho, el rechazo social a la energía nuclear no encuentra antecedente sino en protestas de hace más de medio siglo, cuando el país se levantó contra el tratado de seguridad firmado con Estados Unidos en 1960.
Usa y comparte el sello #SÍaLasRenovables
Comparte este sello y apoya las energías limpias en tu entorno. Úsalo en tus imágenes, en tu firma de correo, compártelo en las Redes Sociales.
Puedes ver algunos ejemplos de cómo utilizarlo en el hashtag de Twitter #SÍaLasRenovables o en el Facebook de UNEF www.facebook.com/unefotovoltaica. Si envías tu foto a comunicacion@unef.es con el sello y la compartirán en las Redes Sociales

Se confirma la existencia de petróleo entre Marruecos y Canarias

Según confirmó la semana pasada en su página web la petrolera -que forma consorcio con Cairn Energy y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas del Gobierno marroquí- el descubrimiento está a dos kilómetros del pozo MO-2, donde hubo un hallazgo del periodo jurásico superior en el año 1968.
Duras críticas al Gobierno desde #EWEA2014 por los recortes a las renovables
En opinión de esta patronal europea, el Ejecutivo del PP "da el peor ejemplo posible a otros países" y provocará "la desindustrialización y la pérdida de liderazgo mundial del sector". Las declaraciones se han producido antes de la inaguración de EWEA 2014, la mayor feria eólica de Europa, que se celebra en la Fira de Barcelona hasta el próximo jueves. La industria se da cita en esta muestra en plena crisis del sector en España, que prevé verse afectado con un impacto económico de entre 700 millones y 1.200 millones de euros. Según las previsiones, con la nueva reglación el 38% de los parques eólicos se quedarán sin primas a las producción.
Comienza el mayor congreso de energía eólica mundial en Barcelona #EWEA2014
En los pabellones de exposición hay representados más de 20 países, inclusive 7 pabellones nacionales. Puede consultar la lista de expositores aquí: Consulta la lista de expositores »
Aquí se puede consultar el programa del congreso: Ver el programa del congreso »
7 de marzo de 2014
La Px1NME estuvo en Bruselas para continuar su lucha en favor del apoyo a las renovables en Europa

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), representada por Cote Romero, Javier García Breva y los abogados voluntarios de Holtrop SLP, se trasladaron a Bruselas durante los días 4, 5 y 6 de marzo para reunirse con miembros de la Comisión Europea y del Parlamento y para participar en una conferencia sobre el futuro de los sistemas de apoyo a las energías renovables en Europa.
El 4 de marzo los representantes de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético se reunió con la Dirección General de Energía y en particular con la Directora de Energías Renovables, Marie Donnelly, para informar sobre el estado de las denuncias presentadas a lo largo del pasado año contra los cambios regulatorios aprobados en España, que atentan contra el desarrollo de las energías renovables y las medidas de ahorro y eficiencia energética, y que vulneran la normativa europea. Todos estos procedimientos siguen pendientes, no obstante, los servicios jurídicos de la Comisión continúan trabajando en su resolución.
6 de marzo de 2014
Iniciativa Legislativa Popular por una Ley de Auditoria del Déficit de Tarifa Eléctrico

El sistema eléctrico español se ha basado en una subasta eléctrica que marca el precio de la energía y una diferencia entre los costes fijos del sistema y lo que se cobra a los consumidores como término de potencia que se financia mediante créditos adquiridos por las eléctricas con aval del estado.
La diferencia entre los costes previstos y el coste "real" es lo que se llama Déficit de Tarifa. Entrecomillo el término "real" porque al no existir una auditoría y transparencia en todos los costes del sistema, ese déficit nunca ha sido explicado de manera sencilla y acaba siendo un acto de fé que se haya generado.
Siete buenos motivos para hacer una rehabilitación energética en el hogar
La industria fotovoltaica Española se traslada a Reino Unido

Graham Keely, corresponsal del periódico en Madrid y autor del artículo, ironiza así: “Un país ha sido bendecido con sol, sol, sol la mayor parte del año. El otro es conocido por su espantoso tiempo. Sin embargo, a pesar de la ventaja meteorológica de casa, las empresas españolas de energía solar prefieren el clima de negocios de Gran Bretaña”.
España puede ahorrar hasta 25.000 millones a través de la eficiencia energética
Con motivo del Día Internacional de la Eficiencia Energética, expertos consultados coincidieron en quehay mucho camino por recorrer, fundamentalmente en el sector residencial, que consume el 17% de toda la energía final del país y el 25% de la eléctrica.
Uno de los datos que arrojan luz sobre esta situación es el ofrecido por las empresas de servicios energéticos, que estimaron que cada hogar medio español tira por la ventana mil euros al año en energía.
Su casi centenar de compañías asociadas, pese a su "escasa visibilidad", lograron "despegar": en 2013 facturaron 1.100 millones de euros y en 2014 prevén superar los 1.600.
4 de marzo de 2014
El 80% de las plantas de tratamiento de residuos porcinos ha cerrado
Parece una conexión imposible, pero el titular que acompaña a esta noticia no es ningún error. El Real Decreto que prepara el Ministerio de Industria para fijar la retribución de las fuentes renovables plantea una reducción del 40% en la retribución económica de las plantas de tratamiento de deyecciones ganaderas para producción de electricidad, lo que hace que entren directamente en pérdidas y hace inviable su continuidad. De hecho, el 80% de las 29 plantas que hay actualmente en España ya han paralizado su actividad debido a que, de entrar en vigor la norma, sería efectiva con carácter retroactivo desde julio de 2013.
Industria amenaza con tomar medidas ante las bajadas de potencia de la luz

5 de Marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética

La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.
Nace la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético

Entre las primeras acciones de la Plataforma se encuentran la formación de un grupo de trabajo técnico para colaborar con las Administraciones Públicas en el desarrollo del Real Decreto de Balance Neto, y la realización de acciones informativas y de difusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)