El informe español toma el pulso al sector justo cuando el Congreso ultima un Registro de entrada a las Cámaras, una vez que el Gobierno ha desistido de regular a los lobbies en la Ley de Transparencia, a pesar de que lo anunció Mariano Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación el pasado 22 de febrero.

En España la utilidad del registro sería neutra para el 41% y el 20% no lo considera útil. Según el 93% de los políticos españoles, el lobby no está suficientemente regulado en nuestro país. Aunque para el 44% sí lo estará en los próximos tres años. Este dato parece indicar un gran escepticismo por parte de los políticos en torno a esta cuestión, señala el informe.
El estudio español se integra dentro de un informe a nivel europeo en el que España sale mal parada en lo que respecta a la transparencia. El 46% de los diputados españoles encuestados considera que la falta de transparencia es el aspecto más negativo de la actividad del lobby, frente al 26% de sus homólogos europeos.
Buena parte de los diputados entrevistados ha detectado un aumento en la actividad del lobby en España, pareja a una mayor profesionalización. Los parlamentarios perciben que existe una mayor metodología y organización, así como un mayor grado de especialización.
En este contexto, el político también se ve presionado por la influencia que el lobbista puede ejercer a través de los medios de comunicación. El 56% de los políticos entrevistados afirma hablar con los lobbistas porque es su obligación atender a quien le requiere. Pero el 86% concluye que el lobby contribuye al desarrollo político.
Carmen Mateo, presidenta de Cariotipo MH5, cree que “la normalización de esta profesión es un asunto urgente, exigiéndole las mismas garantías que a cualquier otra”. Para Yolanda Vega, directora de Public Affairs de Burson-Marsteller España, “un registro podría ayudar a mejorar la percepción de normalidad y profesionalidad con que gestionamos las relaciones con la Administración”.
Fuente: Expansión.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario